Taller de Clown.
Clases presenciales. Edad: 18 años en adelante. Con o sin experiencia. Sábados de 10.30 a 12.30 hs. Duración: Anual. Actividad práctica con Funciones. Consultas por whatsapp: 11-6892-8630 Lugar: Rodriguez Peña 371. CABA. ARGENTINA | ![]() |
El clown es una rama del teatro que profundiza sobre las emociones a través del juego, la creatividad, espontaneidad e improvisación.
Se trabaja de manera individual y grupal, ya que, desde la experiencia grupal, trabajamos sobre la particularidad de cada concurrente. Las clases tienen una duración de dos horas y existen tres niveles. Se acepta gente con y sin experiencia.
En el inicio se conoce la técnica y el código del clown, luego se incorpora la nariz y vestuario y por último se trabaja sobre la producción grupal
Fundamentación
El clown, payaso, forma dramática que aparece en los rituales de todas las culturas y que nació para quedarse, como una técnica que fue desarrollándose desde la comedia del arte y el circo, enriqueciéndose, menguando, fluctuando, esparciéndose como semilla, buscando diferentes lugares donde germinar, crecer y dejar frutos.
El siglo XX comienza a conformar las diferentes escuelas. Stanislavsky trata de crear un método para enseñar a los actores lo que sucede en la práctica escénica y lo mismo sucede con lo específico del clown. Surgen La escuela de circo de Moscú, La de Dimitri en Suiza, la de Lecoq en Francia y también La escuela de circo de Cuba.
Esta técnica, llega a la Argentina, traída de la mano de los volatineros, absorbida por el circo criollo, es lo que da pie a ciertos clowns característicos como la dupla Frank Brown y el Payaso Pepino el 88 (José Podestá), el Tony Totó (de la provincia de Tucumán con sus ribetes provincianos), como otros personajes que tuvieron éxito en medios de comunicación masiva como el caso de Pepito Marrone, Minguito, entre algunos de los tantos ejemplos que cosechó nuestro país.
Así, de la mano del circo y buscando su propio método, el clown quedó instalado siendo hoy una técnica de estudio en las diversas escuelas de teatro.
Objetivo
En este taller vamos a buscar el universo lúdico personal y grupal, para entre todos generar situaciones escénicas espontáneas. La búsqueda del propio clown nos propone un constante redescubrir el mundo; escuchar y seguir nuestros impulsos. El éxito y el fracaso serán las caras de una sola moneda con la que jugaremos constantemente para reencontrarnos con la inocencia y frescura de la primera vez. Trabajaremos con el vacío y cada rincón vulnerable que estemos dispuestos a regalarnos como material inmejorable para descubrir a nuestro clown. Nuestra red de contención seremos nosotros mismos. Trabajaremos en un marco de amor, respeto y cuidado